martes, 29 de mayo de 2012

Dos trágicas historias

En Relato de un naufrago trata sobre una tripulación que se cae del barco"Caldas" al mar. Solo un marinero sobrevive de la catástrofe, diez días a la deriva. En Viven narra una historia de un equipo de rugby, que el avión se estrella contra La cordillera de los andes. Los rugbiers sobreviven durante 72 días.
Una de las diferencias es que Relato de un naufrago transcurre en el mar  y viven transcurre en La cordillera de los andes. Otra diferencia es que en Relato de un naufrago se queda a la deriva diez días y en viven los rugbiers sobreviven 72 días. Velasco se alimento de un pescado y un pedazo de gaviota. Los rugbiers se alimentaron de las personas muertas en la catástrofe. Velasco permaneció solo en el mar y los rugbiers permanecieron todos juntos.
Una de las similitudes es que en ambas historias se pierden. Otra es que en las dos historias tienen que sobrevivir sin comer ni beber. En ambas historias los rescata un hombre. En Relato de un naufrago, Velasco llegando a la orilla un hombre lo ve y se va acercando a el y cuando el hombre lo ve y se acerca lo lleva al hospital y ahí lo encuentra Marry Adress. En Viven, los rugbiers encuentran un paisano en la cordillera y el paisano avisa y los terminan rescatando. También en las dos historias los personajes viajan hacias otro lugar.

En mi opinión los rugbiers son héroes por poder sobrevivir tanto tiempo sin comer ni beber y para eso necesitaron: comida, calor, una vivienda y algo de  medicina. Después de todo aprenden a sobrevivir y en mi opinión pobre esa gente pasando el frío en La cordillera de los andes y tendrían que haber sido rescatados antes. En Relato de un naufrago, para mi Velasco también es un héroe por el mismo motivo anterior, el también necesita no tanta comida tal vez pero calor y vivienda si. Y yo pensé: "Pobre Velasco, tratando de sobrevivir tantos días a la deriva".

jueves, 17 de mayo de 2012

La basura en busca de una solución.

Reciclar: Yo en este caso voy a hablar de los distintos mitos para el reciclaje. Como el medio dice reciclar es un problema no solo ambiental, sino también político. Esta cuestión a dejado de ser tratada en los medios, por eso se suma la contaminación ambiental. Uno de los primeros mitos en este caso es que " el reciclaje es una solución al problema o si no reciclamos se acaba el mundo". En mi opinión el reciclaje es una tema de comenzar a separar la basura en distintas bolsas como el papel por un lado el vidrio por orto el metal por otro y el plástico también en otra. Por otro lado el mercado tiene que comenzar a aminorar el tratado de bolsas plásticas y hacer bolsas reciclables y de apoco la gente comience así, también la mayor parte de la basura se compone en parte orgánica(restos de comidas). Otro de estos mitos es que la mallo ria de la gente es sucia y no entiende que hay que comenzar a reciclar por eso recomiendo que desde chicos empiecen con este tema así lo podemos implementar la cuestión del reciclaje. El gobierno propone separar una botella cada día, la mayoría de la gente no lo hace, la gente tiene que tomar responsabilidad sobre eso. El tercer mito es que no hay logar para la basura por eso lo llevan al conurbano, hay que realizar lugares preparados especialmente para la basura y aquello que deba tirarse. La lógica de la basura en el área metropolitana sigue dominada por el paradigma Ceamse, organismo creado por la dictadura, que impone a los municipios la perversa modalidad de entregar su basura, pagar por enterrarla y, al cabo de equis años (como demostraron distintas universidades en los rellenos que la justicia ordenó cerrar en Villa Domínico y Ensenada), recibir de regreso tierra contaminada. Por otro lado El mundo ya lo reemplazó por otro paradigma según el cual la basura es un bien del que se puede y se debe recuperar valor. Por ultimo esta el conflicto de que esta problema es gran parte de la política, Si lo ambiental fuese política de Estado quizás las eventuales disidencias serían “solamente” políticas.Hoy en dia, con un tercio del país donde la “gestión” de residuos es la quema al aire libre, con un centenar de basurales a cielo abierto en el área metropolitana.

martes, 15 de mayo de 2012

Informal Letter

Dear Hyde, I’m writing to you because the other day when I went to your house I forgot a t-shirt. The t-shirt is Black and in the middle it has a dog. I’m a tall person, fat, my hair is very short and I have blue eyes. I want the T-shirt today because today I have a birthday and the person who makes the party told me that she wanted me to go with a Black t-shirt. Thanks for you’re writing Romina ( friend of Hyde).

jueves, 26 de abril de 2012

Relato de un naufrago

1) ¿Qué es un héroe para vos? Respuesta: para mi ser un héroe es cuando una persona realiza algo bueno para la comunidad o salva personas. 2) ¿Qué piensa Velasco acerca de que lo consideren un héroe? Respuesta: Velasco no quiso que lo vengan a ver todos sin envergo en el hospital de hicieron pasar por un enfermero para sacarle información. 3) Responde si para vos Velasco es un héroe y por qué? . Respuesta: Para mi Velasco es un héroe por que estuvo sin comer ni tomar tantos días entonces pienso que no cualquier persona podría hacerlo.Delfina Testuri.

martes, 24 de abril de 2012

EL PAN Y LA PIZZA AL ALCANCE DE LOS CELIACOS

La enfermedad céliaca consiste en una patología que se produce cuando el cuerpo de una persona se sensibiliza al glúten. Este componente se puede encontrar en el pan, la pizza y las pastas. Esta enfermedad se manifiesta teniendo: dolor de abdomen, intolerancia a la lactosa, náuseas y vómitos, perdida de peso excesiva, disminución del apetito, extreñimiento, anemia, dolor de huesos y articulaciones, enfermedades óseas y falta de respiración debido a la anemia.- -En estos casos los celíacos tienen un tratamiento, que consiste en eliminar totalmiente el glúten de su alimentación, es decir, el trigo, la avena, la cebada y el centeno.- -A principios de Abril del 2012 en la Universidad de Santa Fe, investigadores estan realizando estudios con el fin de obtener una fórmula con la cual obtener una premezcla para elaborar pizzas y pan, y otra para elaborar fideos. Ambas premezclas no tendrían la presencia de trigo, avena , cebada y centeno. De esta menera se estaría logrando productos de consumo masivo, aptos para ser consumidos por celíacos.- -Respecto del valor, los investigadores declaran que los mismos tendrán valores aproximados a productos similares que comercializan otras empresas.- -El ingeniero Hugo Sanchez, responsable del grupo universitario, informó que se logro desarollar una harina practicamente impalpable, que le da un toque de mayor calidad a los productos. Ademas, el investigador informo que la mezcla ya estaba lista y que se comenzo a trabajar con la elaboración de galletitas de agua.- -Estos investigadores comentan, que trabajaron sobre este tema puntualmente, por que querian brindarle respuestas a los problemas de la sociedad.- -Una empresa privada llamada Tahin, que esta radicada en San Javier, provincia de Santa Fe ya adquirió las fórmulas de las premezclas para pan y pastas, a fin de comenzar a elaborarlas y comercializarlas. De esta manera, los celíacos podrán elaborar ellos mismos en su casas distintos alimentos como pizzas, panes, tortas, budines, fideos, ñoquis y ravioles.- -Considero que es función de las universidades, no solamente educar, sino tambien utilizar los recursos humanos (profesores y alumnos) para desarollar soluciones que pueden ser aplicadas para el bien de toda la sociedad.Delfina Testuri.- http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C11738-desarrollan-alimentos-para-celiacos.php