Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta . Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de octubre de 2012

Biografía del poeta Mario Benedetti

Mario Benedetti nació el 14 de septiembre de 1920 en Paso de Toros, en Tacuarembó, Uruguay, fruto del matrimonio entre Brenno Benedetti y Matilde Farugia. La economía familiar se vio seriamente afectada por un engaño que sufrió el padre de Mario. Así con tan sólo 4 años, la familia se trasladó a Montevideo, allí vive la mitad de la población de Uruguay. Este engaño condujo a tiempos difíciles para la familia Benedetti que tuvo que vender multitud de objetos de valor para seguir adelante y que obligó a Brenno a la clandestinidad económica para evitar a los acreedores y en busca del soñado empleo público. A los 18 años Benedetti se muda a la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, donde vive durante los próximos diez años.
En el año 1928, inicia sus estudios primarios en el colegio Alemán de Montevideo. En el año 1934, entra a la Escuela Raumsólica de Logosofía. Y en el año 1935 comenzó sus estudios secundarios. Comenzó  un curso en el Liceo Miranda, el resto en condición de libre. Desde los catorce años trabaja ocho horas diarias en la Will L. Smith, S.A., repuestos para automóviles.
Es nombrado Miembro del Consejo Editor de la nueva revista Brecha, que va a dar continuidad al proyecto de Marcha, interrumpido en 1974. Luego de unos años vuelve a Uruguay en marzo de 1983, iniciando el autodenominado período de des exilio, motivo de muchas de sus obras. Siendo su padre propietario de una farmacia y con una situación económica familiar muy precaria, tubo de trabajar como: vendedor,  taquígrafo, cajero, periodista, traductor y funcionario público.
Su labor poética comienza a temprana edad con "El Trono y la Vida" una obra escrita copiando el estilo de Alexander Dumas. Entra a formar parte del equipo de redacción del célebre semanario Marcha. Allí se forma como periodista junto a Carlos Quijano. Permanecerá en el equipo hasta su clausura. Publica su primer libro de poemas La víspera indelible, que no se volverá a editar. En el año 1946 se casa con Luz López Alegre.
En el año 1948 dirige la revista literaria Marginalia. Publica el volumen de ensayos Peripecia y novella. En 1949 es miembro del consejo de redacción de Número, una de las revistas literarias más destacadas de la época. Publica su primer libro de cuentos: Esta mañanaTambién publica Sólo mientras tanto (poesía), editado por Número. Publica su primera novela, Quién de nosotros. Otros de sus poemas publicados es Poemas de la Oficina. Su novela más difundida fue La Tregua. Y muchos más.
El día 17 de mayo de 2009 poco después de las 18:00, Benedetti muere en su casa de Montevideo, a los 88 años de edad. El Palacio Legislativo fue designado como el sitio de su velatorio.





Autores: Andrea Vasquez, Delfina Testuri, Nicolas Jaimes.
Fuentes consultadas:

lunes, 11 de junio de 2012

Pronostico del Tiempo:

Para el día acordado en la materia de Ciencias Sociales tuvimos que extraer de un diario, la ultima parte donde se refería al Tiempo. así estuvimos trabajando en nuestros blog  con este material .

1)¿A que día , mes y año pertenece tu pronostico ?
 Mi pronostico pertenece al día Domingo 10 de Junio de 2012.

2)¿A que estación del año corresponde ? ¿Como lo determinaste ?
Corresponde a la estación de Otoño, lo determine por el día de mi periódico. 

3)¿Que datos brinda este informe? ¿Todos se refieren al estado del tiempo?
 Brinda: la sensacion térmica que va a haber durante ese día,  el clima en el mundo, el pronostico del clima para el día siguiente, en la parte de abajo te dice las referencias de los gráficos del clima y tambien te dice la salida y la apuesta de la luna y el sol. Tambien te indica el clima para la semana.

4)¿Que mapa ? ¿Posee colores? ¿Que representan esos colores?
El "mapa" que posee este periódico tiene distintos valores de azules, el azul oscuro es de -0º , el de celeste es de 0º a 5º , el mas celeste mas claro es de 5º a 10º y el blanco es de 10º a 15º.

5)¿Cual fue el estado del tiempo para ese día en la cuidad de Bs.As?
El estado del tiempo para ese día fue de nubosidad variable . Neblinas matinales. Viento leve del sector norte . La mínima para ese día es de 5º y la máxima es de 16º . Durante la mañana el clima va ser de 3º , durante la tarde el clima va ser de 16º y durante la noche baja a 10º .

6)¿Que otras ciudades del país se encuentran las mismas condiciones meteorológicas que en Bs.As ?
La única cuidad que se encuentra en las mismas condiciones meteorológicas que Bs.As es Punta del Este.

jueves, 17 de mayo de 2012

La basura en busca de una solución.

Reciclar: Yo en este caso voy a hablar de los distintos mitos para el reciclaje. Como el medio dice reciclar es un problema no solo ambiental, sino también político. Esta cuestión a dejado de ser tratada en los medios, por eso se suma la contaminación ambiental. Uno de los primeros mitos en este caso es que " el reciclaje es una solución al problema o si no reciclamos se acaba el mundo". En mi opinión el reciclaje es una tema de comenzar a separar la basura en distintas bolsas como el papel por un lado el vidrio por orto el metal por otro y el plástico también en otra. Por otro lado el mercado tiene que comenzar a aminorar el tratado de bolsas plásticas y hacer bolsas reciclables y de apoco la gente comience así, también la mayor parte de la basura se compone en parte orgánica(restos de comidas). Otro de estos mitos es que la mallo ria de la gente es sucia y no entiende que hay que comenzar a reciclar por eso recomiendo que desde chicos empiecen con este tema así lo podemos implementar la cuestión del reciclaje. El gobierno propone separar una botella cada día, la mayoría de la gente no lo hace, la gente tiene que tomar responsabilidad sobre eso. El tercer mito es que no hay logar para la basura por eso lo llevan al conurbano, hay que realizar lugares preparados especialmente para la basura y aquello que deba tirarse. La lógica de la basura en el área metropolitana sigue dominada por el paradigma Ceamse, organismo creado por la dictadura, que impone a los municipios la perversa modalidad de entregar su basura, pagar por enterrarla y, al cabo de equis años (como demostraron distintas universidades en los rellenos que la justicia ordenó cerrar en Villa Domínico y Ensenada), recibir de regreso tierra contaminada. Por otro lado El mundo ya lo reemplazó por otro paradigma según el cual la basura es un bien del que se puede y se debe recuperar valor. Por ultimo esta el conflicto de que esta problema es gran parte de la política, Si lo ambiental fuese política de Estado quizás las eventuales disidencias serían “solamente” políticas.Hoy en dia, con un tercio del país donde la “gestión” de residuos es la quema al aire libre, con un centenar de basurales a cielo abierto en el área metropolitana.

martes, 24 de abril de 2012

EL PAN Y LA PIZZA AL ALCANCE DE LOS CELIACOS

La enfermedad céliaca consiste en una patología que se produce cuando el cuerpo de una persona se sensibiliza al glúten. Este componente se puede encontrar en el pan, la pizza y las pastas. Esta enfermedad se manifiesta teniendo: dolor de abdomen, intolerancia a la lactosa, náuseas y vómitos, perdida de peso excesiva, disminución del apetito, extreñimiento, anemia, dolor de huesos y articulaciones, enfermedades óseas y falta de respiración debido a la anemia.- -En estos casos los celíacos tienen un tratamiento, que consiste en eliminar totalmiente el glúten de su alimentación, es decir, el trigo, la avena, la cebada y el centeno.- -A principios de Abril del 2012 en la Universidad de Santa Fe, investigadores estan realizando estudios con el fin de obtener una fórmula con la cual obtener una premezcla para elaborar pizzas y pan, y otra para elaborar fideos. Ambas premezclas no tendrían la presencia de trigo, avena , cebada y centeno. De esta menera se estaría logrando productos de consumo masivo, aptos para ser consumidos por celíacos.- -Respecto del valor, los investigadores declaran que los mismos tendrán valores aproximados a productos similares que comercializan otras empresas.- -El ingeniero Hugo Sanchez, responsable del grupo universitario, informó que se logro desarollar una harina practicamente impalpable, que le da un toque de mayor calidad a los productos. Ademas, el investigador informo que la mezcla ya estaba lista y que se comenzo a trabajar con la elaboración de galletitas de agua.- -Estos investigadores comentan, que trabajaron sobre este tema puntualmente, por que querian brindarle respuestas a los problemas de la sociedad.- -Una empresa privada llamada Tahin, que esta radicada en San Javier, provincia de Santa Fe ya adquirió las fórmulas de las premezclas para pan y pastas, a fin de comenzar a elaborarlas y comercializarlas. De esta manera, los celíacos podrán elaborar ellos mismos en su casas distintos alimentos como pizzas, panes, tortas, budines, fideos, ñoquis y ravioles.- -Considero que es función de las universidades, no solamente educar, sino tambien utilizar los recursos humanos (profesores y alumnos) para desarollar soluciones que pueden ser aplicadas para el bien de toda la sociedad.Delfina Testuri.- http://www.argentina.ar/_es/ciencia-y-educacion/C11738-desarrollan-alimentos-para-celiacos.php