lunes, 29 de mayo de 2017

The help: Movie

Hi Silvia,
Really I’m very surprised and sad because how things are going here in Mississippi. I’m writing to you to tell you that I’m not proud about the type of community that belong, because of the treat that people white give to black.

It’s awful how white people treat black nowadays, like if they were objects without feelings, they live their kids all day and their pretend you to do more than what you did. How wash them, give them dinner and play with them and they didn’t say not even thanks to you.  I really cannot think how people of my same race can do things like that, I’m completely ashamed!

Do you see how white people separate all kind of thing from black people like if they were ill?, I cannot even think it. Also always black people cook for white people. The other day my friend Alice told me “separate but equal” and when I hear that I directly thought about a black woman that talk to me and said me that boss didn’t help a toll black people for the university of their kids or even when they need a help to buy something that they really need white people didn’t help them, and told them than they never have to ask for more than what they give.

So I ask myself that is being equal? Do you think that letting them work all day, their whole life for you, not letting be with their kids, without any help, is being fear?
I’m so worry about that issue that we lead every single day.

Hope to see you soon!

Mary

Resultado de imagen para the help movie online

martes, 16 de mayo de 2017

Red Conceptual - Publicidad

 En la materia Proyecto de Investigaciòn con la profesora Jimena Lara avanzamos nuestra investigaciòn creando una red conceptual donde plasmamos nuestro tema con conceptos mas precisos. 



jueves, 4 de mayo de 2017

Mes vacances à Parìs



Il y a an, je suis allè en France avec ma famille; En France nos avons visitè París et La Tour Eiffel, Le Mouse du Louvre, l' èglise de Notre Dame. Pour moi ils sont les principaux lieux si, vos visitez Parìs. Parmi la cuisine à Parìs ètait très especial. Nouse sommes allès à un festival de cuisine francaise et nous nous sommes informès sur les plats froid appelè Salade Parisienne qui avait laitue, tomates, carottes, olives accompagnèes de jambon et d' oeuf dur, aussi les crepes etaient très dèlicieuses.

Delfina Testuri


Resultado de imagen para paris la torre eiffel




martes, 11 de abril de 2017

Exit Lpistick!

We where asked to create an advertising about a product of our imagination, making use of the vocabulary we have learnt in connection to media and types of advertisings.

This lipstick will change your way of being, it is so fancy! Your lips woluld be better than the others. Because you ask for it, prices slashed! By wearing this lipstick you will live in the lap of luxury forever. It is scientifically proved that is not harmful for your lips and leave them soft. Once you try it , you will stand out in the crowd, Buy ti now online! You will no regret it.

Resultado de imagen para lipstick

martes, 21 de marzo de 2017

Ciencia y escuela

A lo largo de la vida vivimos situaciones cotidianas que nos hacen salir de nuestro eje al que estamos acostumbraos estar o transitarlo de determinada manera. En la materia Proyecto de investigación junto a la profesora Jimena Lara investigamos sobre estos ejes que se disparan y sus cuestiones, a partir de una charla TED donde habla Adrian Paenza.




Adrian Paenza comienza hablándonos de la forma en la que nuestro conocimiento esta puesto a prueba durante la vida cotidiana de cada individuo, no solo con las enseñanzas desde pequeño sino también con los inconvenientes que se nos van presentando cotidianamente. El, hace diferencia entre los problemas que se nos presentan en la escuela y los que se formulan en la ciencia. Al plantear los problemas en la escuela, cuenta que cada persona sabe como resolver sus problemas por si mismo pero cuando se habla de la ciencia nos explica que cada científico es responsable de buscar una solución a un problema determinado.
A lo largo de la charla Paenza te hace reflexionar sobre el habla de cada uno y como uno le entiende al otro. Uno a veces no entiende el mensaje que el otro le esta dando y eso no esta mal, cada uno tiene se forma de expresarse y no es igual a la de los demás. Paenza da un ejemplo en el que alguien se rie del otro por no entender lo que le  dijo y uno no se tiene que sentir inferior ni con menos capacidad de entender por no comprender lo que el otro le quiere transmitir, en mi opinión, en la sociedad en la que vivimos la risa es muy constante en todo momento, lo cual ofende al otro y luego queda inhibido de expresarse.



martes, 8 de noviembre de 2016

Hegemonía- Contrahegemonia

Desde que nacemos la publicidad está presente en nuestra vida cotidiana. Esto hace que la publicidad sea algo omnipresente del cual es muy difícil escapar. Siempre que miramos al pasado, en los recuerdos que tenemos de nuestra niñez, adolescencia…nos encontramos un anuncio, logo o  publicitaria de la época. La publicidad nos invade, de manera consciente o inconsciente, y miremos donde miremos siempre nos encontraremos algo relacionado con ella.
Los publicistas buscan que la gente reciba ciertos mensajes que hagan que ciertos aspectos de la vida dependen de lo que uno compre. La simbología asociada por la publicidad a los estereotipos del hombre o la mujer ideal  se constituyen en auténticos referentes de la vida social de una inmensa mayoría de los ciudadanos y ciudadanas.
A través de los símbolos y las señales, la publicidad, crea necesidades económicas propias en el sistema capitalista. No solo es necesario producir y vender, sino que también es necesario hacer productos perecederos para que el comprador tenga la necesidad de renovar sus artículos ya gastados. De ahí que la publicidad inventase modas donde el valor simbólico del producto va decayendo a medida que surgen productos nuevos que tienen la misma función. La palabra Hegemonía se puede aplicar a diversas situaciones con el mismo significado: un bloque de naciones puede tener hegemonía gracias a su mayor potencial económico, militar o político, y ejerce esa hegemonía sobre otras poblaciones, aunque estas no la deseen. Este concepto se conecta directamente con el concepto publicidad motivó a el dominio de una entidad sobre otras de igual tipo. A diferencia de hegemonía, contracultura es la construcción de todos los proyectos y sueños de una determinada agrupación social. El artista callejero Oscar Brahim dedica a intervenir las publicidades o afiches publicitarios que encuentra en su vida cotidiana. Sale todos los días a recorrer las calles de su barrio buscando publicidades para cambiarles el sentido que en realidad se quiere dar.